No todos los usuarios de Word saben que los documentos generados con esta aplicación crean unos datos ocultos denominados metadatos donde se esconden múltiples datos que pueden ser recuperados por medio de diversas herramientas.
Estos datos pueden ser sensiblemente importantes y comprometedores dependiendo del contenido del documento y de quien lo emite. Sin duda esa información será mas sensible si el documento se edita en las oficinas de Hacienda. por ejemplo.
Dentro de la información que se encuentra en los metadatos podemos encontrar: Titulo del documento, autor, compañía, palabras claves, asunto, comentarios, plantilla utilizada, aplicación utilizada, fecha y hora de creación del documento, ultima fecha y hora que se salvo el documento, persona que realizo la ultima edición del documento, numero de paginas del documento, numero de palabras del documento, numero de caracteres del documento, numero de revisiones que ha tenido el documento, total tiempo de edición, etc.
Existen diversas herramientas para detectar y evitar estos metadatos, como por ejemplo:

Es conveniente descargarlo de la página de portalprogramas, pues de la página oficial me da como sítio poco recomendable. Usarlo can cautela y el antivírus actualizado.
Fuente: Milbits.
No hay comentarios:
Publicar un comentario